Educación Online sin tantas barreras

Impactos: 19026

Las plataformas digitales han transformando la educación cuya clave del éxito ha sido adherirse a las necesidades y al estilo de vida de las personas que buscan en la educación online una oportunidad de abrir fronteras laborales y cumplir sueños profesionales. Hoy en día la tecnología y los algoritmos definen cómo aprender las habilidades del futuro.

La educación en su forma tradicional está en alerta pues según cifras arrojadas en el Censo Nacional del 2018, cada vez menos los jóvenes colombianos ingresan a la universidad. Si se comparan las cifras de ingreso de jóvenes a la universidad entre los 15 y 17 años en el año 1973 representaban el 11,8 %, mientras que si se compara con el año 2018, el promedio bajó a 8,7%.

Estas cifras solamente demuestran que la educación convencional es menos atractiva para las nuevas generaciones que crecieron en una era digital e híper conectada gracias a la Internet, las redes sociales y los teléfonos inteligentes. Se suman además los altísimos costos de acceso a educación de calidad en Colombia y América Latina.

El censo también revela que en los últimos años la educación virtual en Colombia creció 98,9%, un hecho que demuestra el esfuerzo del país por hacerle frente a esta tendencia de las nuevas generaciones. Pero la pregunta realmente es si se trata de virtualización de una oferta académica o de cómo hacer que la educación realmente impacte en la vida de las personas.

Consultamos a Diego Olcese, co-fundador de Crehana, una Startup que ha transformado la educación online en América Latina ynos da las siguientes conclusiones:

  1. Economías de escala que permiten bajar los costos de acceso a educación de calidad: La educación formal, impartida en un aula de clase tiene dos factores que juegan en su contra, uno es la limitada escalabilidad pues en un aula solamente se podrán impartir clases a unos 40 alumnos. La segunda, nace del hecho anterior, los costos de operación y sostenimiento que un aula requiere hace que esas 40 personas tengan que pagar un alto costo.
  2. La calidad se determina con la experiencia y la puesta en práctica de lo aprendido: Educación súper práctica es la clave; con la educación online no hablamos de docentes ni pedagogos, hablamos de personas cuyo éxito profesional puede ser la base del aprendizaje de otras personas que están buscando cumplir sus propios sueños. Personas quienes al poco tiempo de llevar un curso Online pueden poner en práctica su conocimiento. (Según cifras oficiales de Crehana, el 86% de sus alumnos ponen en práctica lo aprendido a pocas semanas de llevar el curso).
  3. Aprender y divertirse, conectarse desde lo sensitivo con el usuario: En cierto modo compañías de educación online se han dado a la tarea de convertirse en plataformas de entretenimiento inspiradas en los grandes como Netflix y Spotify lo que les da la capacidad de tener mejores niveles de engagement con los estudiantes.
  4. Educación para todos y muy flexible: Sin importar cuál sea la aspiración profesional o educativa, el ritmo de vida o presupuesto. La educación online se encuentra híper flexible ya que se tiene acceso a miles de cursos en diferentes categorías, por multiples canales digitales.
  5. Aprender sobre lo que el futuro necesita: En el caso de Crehana, su plataforma se dirige a brindar la educación alineada con las habilidades del futuro que son aquellas habilidades blandas y conocimientos duros que se demandan a nivel laboral en el mundo empresarial y del emprendimiento.
  6. Juntar datos y algoritmos: “Machine Learning” hoy en día también tiene su accionar en el campo de la educación en línea. Pensemos en una máquina que está en capacidad de adaptarse al comportamiento de aprendizaje del estudiante y de ese modo facilitar su proceso de inmersión en la plataforma.

En conclusión, para educar a la nueva generación en Colombia, se busca que las metodologías sean innovadoras y con fácil acceso, basadas en micro aprendizaje, flexibilidad con contenido práctico, corto y con personas que enseñen desde su experiencia.


Acerca de Crehana
Crehana es una plataforma de educación online cuya metodología de aprendizaje se basa en el micro-learning a través de cursos cortos impartidos por expertos. Los cursos no poseen un horario, límite de reproducciones o periodo de caducidad alguna, ello permite que se adecuen al estilo de vida y ritmo de aprendizaje del estudiante. Cada curso de paga cuenta con una certificación a nombre de Crehana que se otorga tras la realización de un proyecto final para validar lo aprendido.